lunes, 14 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Deterioro cognitivo causado por la falta de sueño.
Los resultados, publicados en la revista Nature, muestran que los ratones privados del sueño presentan unos mayores niveles de la enzima PDE4 y menores de AMPc, una molécula importante en la formación de nuevas conexiones sinápticas en el hipocampo, que los que duermen correctamente.
Tratando a los ratones con inhibidores de la PDE4, encargado de reducir el déficit de cAMP inducido por la privación de sueño, la plasticidad sináptica y la memoria dependiente del hipocampo. Esto reduce las deficiencias en las conexiones sinápticas en el hipocampo y, por lo tanto, contrarresta algunas de las consecuencias que tiene la falta de sueño sobre la memoria.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Descubren la mutación genética clave que permite el lenguaje en humanos
detrás de la capacidad humana de comunicarse mediante el lenguaje, una característica que nos diferencia
del resto de los primates. Se trata del gen FOXP2, cuya relación con el habla ya se conoce desde los años 90. (Fuente: El Mundo Salud)
Ahora, en una investigación que publica la revista 'Nature', se ha descubierto que la alteración de dos aminoácidos en la cadena de una proteína codificada por este gen cambia la función de ésta y permite encender y apagar más de un centenar de genes, lo que nos otorga la capacidad de expresarnos verbalmente.
El hallazgo no sólo es importante para explicar una mutación que fue fundamental en nuestro pasado evolutivo, sino también para encontrar tratamientos para personas que tienen alterada esa capacidad, como los autistas o los esquizofrénicos.
La investigación, realizada por las universidades de California y Emory (Georgia), partió de una sospecha que ahora se ha confirmado: entre los humanos y los chimpancés hay dos mutaciones que afectan al FOXP2 y que facilitaron que la lengua emergiera en los humanos.
«Nuestro trabajo es el primero que examina los efectos de esos cambios en nuestras células. Comprobamos que las versiones de ese gen en humanos y chimpancés no sólo parecen diferentes, sino que sus funciones también lo son y ello puede explicar porqué los cerebros humanos tienen el circuito del habla y los de otros primates no», explica Daniel Geschwind, uno de los biólogos firmantes de este trabajo.
El biólogo español Carles Lalueza, de la Unidad de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra) añade otra conclusión importante: «Esta investigación nos revela que, aunque estamos muy relacionados genéticamente con los chimpancés, el resultado final es que somos muy diferentes porque hay pequeñas mutaciones, como éstas, que dan lugar a cambios muy importantes porque afectan a muchos otros genes».
miércoles, 18 de noviembre de 2009
LA CRISIS DE LA EDUCACION ESPECIAL
C O M U N I C A D O U N E E S A.G.
(Unión Nacional de Educadores y Escuelas Especiales A. G.)
1.- La Ley 20.201/2007, que modificó el DFL2/98, en lo referente a la Educación Especial, la cual fue muy discutida en el Congreso en todas las instancias, dado que el Ministerio de Educación entre otras cosas, inhabilitaba al profesional dependiente del sostenedor, para realizar diagnósticos de ingreso a los niños con discapacidad, por su condición profesional como tal.
2.- La Ex-Ministra de Educación, Sra. Yasna Provoste, se comprometió ante una sesión de sala, no incluir en el Reglamento de la ley 20.201, aspectos que no fueran acordes con el articulado de la Ley aprobada. Este compromiso surgió ante un requerimiento específico del Honorable Senador Sr. Orlando Letelier en dicha sesión de Sala.
3.- El 25 de Agosto del 2009, el Ministerio de Educación ingresa a la Contraloría General de la República el Decreto Nº 170 del 14/05/09, (Reglamento de la Ley 20.201), que específica: los requisitos que deben cumplir los niños y jóvenes para su ingreso a la Educación Especial, en cualquiera de sus modalidades y dependencias (particular Subvencionadas o Municipales, en Escuelas Especiales y Proyectos de Integración), y así recibir el beneficio de la subvención correspondiente.
En el aspecto médico, dichos requisitos son imposibles de cumplir, ya que no se ajustan a la realidad de nuestro país, y, considerando las características socio-económicas del 90% de los niños atendidos en Educación Especial; los requerimientos significaran irremediablemente la exclusión del sistema de educación especial a más de 200.000 alumnos, y alrededor de 1.500 Establecimientos Educacionales.
4.- Los requisitos a cumplir son: Exámenes de Salud, y derivaciones a especialistas tales como: neurólogos, otorrinos, pediatras, neuropsiquiatras, oftalmólogos, y médico familiar, a través de interconsultas, las cuales deben estar realizadas por el especialista e informadas al establecimiento; de acuerdo a las orientaciones que establezca el Ministerio de Educación. Además, cada establecimiento debe incluir en su Gabinete Técnico un profesional médico, pediatra, neurólogo, otorrino o médico familiar en forma permanente para realizar las evaluaciones integrales de ingreso, periódicas, reevaluaciones y egreso de cada uno de los alumnos.
Cabe hacer presente que el Servicio de Salud Pública, no cuenta con el número de especialistas que se demandan en este Reglamento, ya que la carencia de especialidades médicas y centros de salud en Chile, no cubre las necesidades de la población actual, esto es sin considerar la nueva demanda.
5.- El cumplimiento a dichos requisitos es exigencia previa a la matrícula, lo que se reitera en el caso específico de las Escuelas de Lenguaje. Esta situación, expone a los niños con discapacidad al desamparo de una atención oportuna y precoz, tal como lo establece la Ley de Discapacidad (19.284/91).
6.- Discrimina a los niños menores de 3 años, de recibir atención temprana, cuando presentan Trastornos Específicos del Lenguaje; sobrepasando todos los estudios nacionales e internacionales que establecen la importancia de una intervención especializada en esta etapa de desarrollo de la población afectada.
7.- Dicho Reglamento (Decreto Nº 170) ha sido impugnado a la Contraloría General de la República, por diferentes organizaciones profesionales, atingentes a la Educación Especial a través de todo el país, ya que vulnera los Derechos del Niño, y la Constitución Política de Chile, considerando y privando drásticamente a una población pre-escolar y escolar de un beneficio que el Estado debe proveer a todos los niños chilenos, y más aún a quienes presentan algún tipo de discapacidad por su condición.
8.- Nuestra Asociación Gremial UNEES A.G., hace un llamado de atención a los Honorables Parlamentarios, para una intervención que evite el impacto, que la Toma de Razón y aplicación de este Reglamento provocaría a miles de niños, que requieren de una atención especializada en el contexto de la Educación Especial.
Además, solicitamos al Señor Ministro de Salud Pública Sr. Álvaro Erazo, un pronunciamiento en relación a la demanda de profesionales especialistas y atenciones médicas oportunas que requieren este sector educacional, para dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Educación, ya que entendemos que dichas exigencias debieron ser planteadas en forma conjunta entre ambos Ministerios.
“La Educación Especial es necesaria e importante en todos los países del mundo, donde el mejor capital es la inversión Subsidiaria Estatal, en prevención y rehabilitación temprana, mejorando las condiciones de la vida para formar individuos activos en la sociedad.”
Chile presenta más del 12% de la población, que presenta algún tipo de discapacidad, de los cuales, más de 200.000 niños requieren de un Sistema Educacional Especializado por parte del Estado en un rol subsidiario con la persona que presenta algún tipo de discapacidad y su familia; beneficios y derechos estipulados en la Constitución Política de Chile, que no pueden ser alterados ni desconocidos por el Gobierno y el Estado.
Atentamente
FRANCIA LAGOS BARLARI
Presidenta Nacional
UNEES A.G.
Mail: francialagos@unees.cl
Fono contacto: 9-8269792
martes, 17 de noviembre de 2009
Síndrome de Down " Niños en peligro de extinción"(pincha para leer)
miércoles, 11 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
LAMINAS RECORTABLES
LÁMINAS PARA TRABAJAR CONCEPTOS CORPORALES, PRENDAS DE VESTIR Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES LÉXICAS.
viernes, 23 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
ENSEÑAME A HABLAR
ESTE ES UN MUY BUEN MATERIAL DESTINADO AL TRABAJO MORFOSINTACTICO, Y QUE PERMITE IR EXPANDIENDO DE MANERA GRADUAL LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES.
domingo, 11 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
SEMINARIO:INTELIGENCIAS MULTIPLES
TENEMOS EL AGRADO DE INFORMAR A USTED SOBRE NUESTRO PROXIMO SEMINARIO TITULADO "INTELIGENCIAS MULTIPLES : DESDE LA NEUROPSICOLOGÍA AL TRABAJO DE AULA" QUE SE DICTARA EN CONCEPCION EL DIA SABADO 07 DE NOVIEMBRE DEL 2009 DE 09:00 A 13:00 Y DE 14:00 A 18:00 HORAS , EN EL HOTEL EL DORADO, SALON ATHENAS BARROS ARANA348, CONCEPCION.
ESTE SEMINARIO LO DICTA LA DESTACADA NEUROPSIQUIATRA INFANTOJUVENIL, DRA. AMANDA CESPEDES, PROFESORA ASOCIADA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL DEL ESCOLAR.
DESCRIPCION DEL CURSO:
El currículo escolar tradicional se centra en el enriquecimiento de las habilidades psicolingüísticas y de pensamiento lógico, con miras a facilitar la preparación del alumno l para el futuro profesional. Sin embargo, el niño posee un amplio perfil de talentos, los cuales se erigen como poderosas plataformas de enriquecimiento y potenciación de la inteligencia cognitiva, la creatividad y la armonía emocional. El presente curso pretende entregar al profesor las bases neuropsicológicas que avalan el desarrollo integral de los talentos en el aula como recurso óptimo de aprendizaje y de enseñanza.
DESTINATARIOS: EL CURSO ESTA DIRIGIDO A : EDUCADORES DE PARVULOS, PROFESORES DE ENSEÑANZA BASICA Y MEDIA, EDUCADORES DIFERENCIALES, PSICOPEDAGOGOS, PSICOLOGOS, ORIENTADORES PROFESIONALES DEL AREA DE SALUD MENTAL INFANTIL, COMO TAMBIEN A PADRES Y APODERADOS.
DATOS SENCE: CÓDIGO 12-37-8322-49 N° HORAS 8 VALOR $40.000.- SE ENTREGARA DIPLOMA POR ASISTENCIA
AGRADECERÉ INSCRIBIR O RESERVAR CUPOS A LA BREVEDAD POSIBLE PARA SUS PROFESORES, PUESTO QUE EL SALÓN SOLO TIENE UNA CAPACIDAD DE 290 PERSONAS Y LAS INCRIPCIONES SERÁN POR ORDEN DE LLEGADA.
PARA MAYOR INFORMACION DEL CURSO OBJETIVOS ESPECIFICOS, PROGRAMA, VISITAR PAGINA WEB: www.institutocapacita.cl , Y LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE MAIL seminarios@
jueves, 8 de octubre de 2009
Reglas de predicción para detectar traumatismo craneal en niños
La conclusión fundamental de este estudio, es que los niños con un riesgo muy bajo de sufrir este tipo de lesiones representan entre el 20% y el 25% de los traumatistos craneoencefálicos. Este es el grupo que no necesita una tomografía computarizada (TC) de forma rutinaria para su evaluación.
Se encontraron lesiones cerebrales clínicamente importantes en el 0,9% de los niños y, de éstos, el 0,1% fueron sometidos a neurocirugía. Entre las reglas de predicción para los niños más pequeños caben destacar que presente un estado mental normal, la ausencia de hematoma en cuero cabelludo, no haber perdido la conciencia o haberlo hecho durante menos de 5 segundos, la ausencia de fractura de cráneo palpable y un comportamiento normal. Y para los mñás mayores: un estado mental normal sin pérdida de conciencia, sin vómitos, ausencia de signos de fractura de base de cráneo y presencia de dolor de cabeza.
lunes, 5 de octubre de 2009
Método Tomatis
Este video nos muestra como es utilizado este método y cuales son los beneficios de su uso.
viernes, 2 de octubre de 2009
Libro de lectura en Síndrome de Down
Esta es una página desde la cual se puede descargar el libro de lectoescritura para niños con Sindrome de Down, elaborado por María Victoria Troncoso de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria y María Mercedes del Cerro Profesora Especializada en Educación Especial de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria.
Contiene mucha fichas que pueden ser impresas o modificadas.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Fisurados
Hermoso video que nos muestra una institución destinada a la busqueda de niños con fisura, con el fin de realizar una cirugia reparadora.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Sistemas de escritura
Ana teberosky nos explica como adquieren la lectoescrituras los preescolares.
domingo, 13 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
XXVI CONGRESO CHILENO DE FONOAUDIOLOGÍA
XXVI CONGRESO CHILENO DE FONOAUDIOLOGÍA
Jueves 5 Viernes 6 y sábado 7 de noviembre de 2009
Centro Cultural U.C. / Santiago / Chile
colfonochile@tie.cl / congreso@colfonochile.cl
Invitar a usted a participar de nuestro Congreso Anual.
Generando instancias de actualización científica y facilitar el intercambio de experiencias entre distintos profesionales de las áreas de salud y educación.
El congreso tendrá conferencias magistrales, presentaciones de equipos y de trabajos libres en modalidad oral.
Contaremos con las exposiciones de connotados profesionales nacionales y extranjeros.
Algunas de las exposiciones
El desarrollo narrativo en niños con TEL: una línea de investigación /
Teorías del desarrollo del lenguaje y su proyección fonoaudiológica /
Desarrollo Auditivo a través de I.C. /
Efecto de la frecuencia en la representación semántica, la nominación, el dibujo y la definición en pre-escolartes con TEL. /
El desarrollo narrativo en niños con TEL /
Neuropsicologia cognitiva del lenguaje en sujetos con daño cerebral /
Validación del BLOC en niños con DM y en niños con S de Asperger /
Detección Precoz y Tratamiento Temprano en Sospechosos de TGD /
Evaluación del habla en niños con disartria y apraxia del habla /
Evaluación Voz /
Voz Actores o Profesionales /
Hipoacusia en Adulto Mayor /
Hipoacusia en chilenos-as / mapuches /
Revisión Patológica GES /
Rehabilitación Vestibular /
Fonoaudiología en la UCI /
Fonoaudiología y Cáncer /
Prótesis traqueo esofágica, alternativa de voz laríngea /
Conservación de la Funcionalidad por Colgajos microvascularizados /
Laringectomias parciales y calidad de vida /
Aporte de la nutrición al paciente de Cabeza y Cuello, su implicancia en la calidad de vida /
TEMAS LIBRES.
En esta oportunidad contaremos con el Curso Pre-Congreso dirigido al área de AUDIOLOGÏA de él encontrará información adjunta.
FORMAS DE PAGO
Depósito vía e-mail o directo en sucursales
en Cuenta Banco BBVA 0-504-0021-01-00096069
Titular: Colegio de Fonoaudiólogos de Chile
RUT: 71.112.400-4 / Representante Legal: Cleny Díaz
Mail: colfonochile@tie.cl; colegiodeonoaudiologos@gmail.com
Valor:
Inscripciones hasta el 15 de Septiembre
Socios al día: Congreso $ 30.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 40.000
Fonoaudiólogos y otros Profesionales: $ 60.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 70.000
Alumnos Universitarios de Fonoaudiología: $ 30.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 40.000
Inscripciones después del 15 de Septiembre
Socios al día: Congreso $ 40.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 50.000
Fonoaudiólogos y otros Profesionales: $ 80.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 90.000
Alumnos Universitarios de Fonoaudiología: $ 40.000
Congreso + Curso-Pre-Congreso $ 50.000
No se realizarán devolución de dineros.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Praxias Bucolinguofaciales
Estas se pueden descargar e imprimir para pegar en el cuaderno y dejarlas de actividades de refuerzo.
sábado, 8 de agosto de 2009
Perfil psicomotor de niños de 5 a 12 años diagnosticados clínicamente de trastorno por déficit de atención/hiperactividad (Ver articulo original)
viernes, 24 de julio de 2009
Secuencias temporales
Les dejo unas secuencias temporales para que se entretegan estimulando el lenguaje, de manera entretenida
sábado, 11 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Pablo (diez años) no podía acostumbrarse a su nuevo colegio. No conversaba ni jugaba en los recreos y sus calificaciones eran muy bajas. Hasta que la psicopedagoga del establecimiento sugirió a sus padres que el niño asistiera a sesiones de musicoterapia.
Sin saber de qué se trataba, Pablo comenzó una terapia hasta ahora no muy difundida: la musicoterapia. Ésta utiliza la música y los sonidos con objetivos terapéuticos, es decir, contribuye a la prevención, mantenimiento o restauración de la salud mental y física.
A las pocas sesiones, se notó que Pablo estaba más a gusto consigo mismo y hoy, tras cuatro meses de terapia, ya se siente totalmente integrado a su curso y ha logrado mejorar considerablemente las notas.
¿Por qué la música?
La psicopedagoga y musicoterapeuta Pamela Mayer, explica que ocupa la música como fuente de comunicación para conseguir aquellos objetivos que se fijan luego de hacer el diagnóstico.
Ello, porque la música tiene la capacidad de lograr un contacto con los aspectos profundos y primitivos de la personalidad del ser humano, debido a que está presente en nuestra vida desde la gestación.
Además del aspecto afectivo, también ayuda en las áreas cognitiva y psicomotriz, ya que tiene una métrica y un espacio, lo que hace que el niño con problemas para orientarse en el espacio y el tiempo integre estas funciones en forma práctica.
La música en el desarrollo del niño
“Muchas veces los niños con problemas de aprendizaje no han tenido la posibilidad de asimilar conceptos básicos en forma corporal y concreta. Por ejemplo, les enseñan los números sucesor y antecesor, pero ellos nunca han entendido de qué se trata esto en realidad”.
Así, con la ayuda de los instrumentos musicales, la terapeuta va reconstruyendo aquello que falta en la etapa de aprendizaje o en el aspecto emocional del niño, a través de la ejercitación del hemisferio derecho, que está ligado con la emoción, la intuición y la creatividad. Es decir, va buscando nuevos caminos para llegar a áreas en las que el niño tiene más dificultad. A través de la música el niño puede ir tomando contacto con sus emociones y sentimientos, e ir canalizando sus conflictos en forma práctica.
No obstante, conviene saber que la música por sí sola no es terapéutica, sino que se utiliza como un medio para facilitar el cambio que espera el psicólogo, el médico que deriva al paciente o el propio musicoterapeuta.
Una sesión de musicoterapia
La musicoterapia puede realizarse individualmente o de manera grupal. A juicio de Pamela Mayer, es muy importante que luego de sesiones individuales, el niño se incorpore a un grupo según sus intereses, ya que así desarrollará habilidades de comunicación, podrá disminuir conductas desadaptativas (impulsiva, agresiva, autoagresiva) y se podrá relacionar con sus pares en forma no competitiva.
El niño actúa musicalmente por medio de su cuerpo, de los instrumentos musicales y de la voz, dejando salir todas aquellas emociones que antes no podía expresar.
Asimismo, el niño proyecta sentimientos y vivencias mientras escucha una música.
Tal como en una sesión individual, en el trabajo grupal no importa quién sepa tocar mejor un instrumento, ya que se utilizan como un juego. La musicoterapeuta indica que incluso es preferible que los niños no sepan leer música, ya que así se aproximan más libremente hacia los instrumentos y la música.
El terapeuta se adapta al ritmo interno de cada niño, lo que es imprescindible a la hora de trabajar con pequeños con hiperactividad y aprendizaje más lento.
Así como la musicoterapia ayudó a este problema de baja autoestima, también da excelentes resultados en los siguientes casos:
· En niños sin problemas se puede trabajar en crecimiento personal.
· Ayuda a modificar pautas de comportamiento en niños con déficit atencional, hiperactivos, depresivos, agresivos y es muy útil en el tratamiento de niños autistas.
· En niños con disminuciones físicas, la musicoterapia sirve para superar la no-aceptación de su discapacidad y de su diferencia respecto a los otros.
· A niños con trastornos del lenguaje ayuda a que se expresen al ser capaces de cantar las palabras de una canción que recuerdan o que están aprendiendo.
· A los niños que tienen problemas para situarse en el espacio y el tiempo les permite asimilar estos conceptos de forma práctica.
· Los niños con enfermedades terminales o que le provocan mucho dolor, se tranquilizan al conectarse con lo afectivo a través de la música.
Chile es líder latinoamericano en impulso al desarrollo infantil
En países como EE.UU. y Canadá la cifra alcanza al 30%, mientras que en Suecia sólo llega al 10%, registrando el mejor estándar internacional.
Buen pronostico a futuro
Sin embargo, para el experto, "si los planes del programa Chile Crece Contigo, que coordinan los ministerios de Educación, Salud y Planificación, se mantienen en el tiempo, me atrevo decir que de aquí a 10 años Chile será uno de los países donde el desarrollo infantil sea de los mejores en el mundo".
"Por lo menos será mejor que Canadá y que varios países de Europa, ya que Chile está liderando en esta materia en América Latina", agrega.
El experto explica que para llegar a estos niveles de desarrollo la preocupación no debería estar sólo en el sistema educativo. Es fundamental priorizar la estimulación del niño en el período entre que nace y la edad en que se integra al sistema escolar.
domingo, 21 de junio de 2009
El valor biológico de la justicia
El experimento empieza con dos monos en sendas jaulas contiguas. Uno de ellos tiene acceso a una palanca con la que acerca a la vez una galleta para él y otra para su compañero.
Hasta aquí todo normal; siempre que el investigador coloca en el dispositivo una galleta para cada mono, el que tiene la palanca la utiliza y ambos consiguen el mismo premio.
Ahora lo curioso: si el investigador pone una galleta frente al mono con la palanca, pero 3 frente al individuo pasivo, el que tiene el control se enfada y no realiza ninguna acción.
La situación le parece tan sumamente injusta, que prefiere no obtener su premio si eso implica que gracias a su trabajo un aprovechado se quedará con el triple sin ningún esfuerzo a cambio.
Cada vez que explico este experimento se inician suculentas conversaciones. No os lo conté antes en el blog porque cuando lo oí durante una charla de Marc Hauser todavía no estaba publicado en una revista que le otorgara la supuesta “veracidad científica”, pero los geniales comensales con los que compartí cena ayer me convencieron con un simple “¿y…?”, más el complemento perfecto que necesitaba.
Y es que tenían toda la razón del mundo. El estudio se las trae… Recuerdo haber leído acerca de chimpancés enfureciéndose si por una misma acción a un compañero le daban un premio superior al suyo, pero llegar a sacrificar de tal manera su propio beneficio es algo relativamente inesperado. Sobre todo porque esto en principio no debería estar favorecido por la selección natural.
El altruismo y el rencor son aspectos peliagudos en el estudio de la naturaleza humana. Trivers en los años 70 estableció que el altruismo podría haber evolucionado para favorecer la reciprocidad dentro de los grupos de primates sociales, pero algunos consideran esta colaboración como un egoísmo encubierto en el que la ayuda está condicionada a un beneficio futuro. Sea como sea, sí tiene sentido evolutivo.
Sin embargo, realizar una acción que suponga un coste para nosotros sin que eso implique ninguna recompensa, es algo que no encaja en los esquemas de la selección natural.
Entre dos monos, uno rencoroso que no come la galleta y otro más cándido que sí se la come sin importarle que un desconocido obtenga tres a cambio, el que tiene más posibilidades de sobrevivir en la selva es el que vaya mejor alimentado.
Una explicación a este comportamiento sería que para el buen funcionamiento del grupo es muy importante penalizar las injusticias y asegurarse de que nadie se beneficia en exceso del trabajo de los demás, pero tal “razonamiento” parecía demasiado sofisticado para los primates.
El estudio de las galletas induce a pensar que la mala sangre que sentimos cuando alguien sale beneficiado en demasía de una situación que consideramos injusta, aunque no nos afecte directamente, puede estar bien arraigada en nuestra herencia evolutiva
MONOS TRANSGÉNICOS
Empezamos la sección con un descubrimiento que está revolucionando a la comunidad científica: la creación por primera vez de una familia de monos transgénicos. Los animales transgénicos son animales a los que se les ha introducido material genético que no pertenece a su especie. Hasta ahora se ha conseguido generar linajes de animales transgénicos de muchas especies: ratones, ratas, perros, gatos, conejos, ovejas… y ahora monos, en los que el gen introducido o transgen se pasa de generación en generación.
El estudio se ha publicado recientemente en la revista Nature (Mayo de 2009). El laboratorio, de origen japonés, ha conseguido que una generación de monos tití pase el gen de una proteína verde fluorescente procedente de una medusa (la GFP de ‘green fluorescent protein’) a su descendencia. Esto significa que la diferencia entre estos monos transgénicos y los normales es que los primeros son ‘verdes’ cuando se iluminan bajo luz ultravioleta, algo que de momento no es de mucha utilidad.
La idea es que en el futuro se puedan crear familias de monos con genes de enfermedades como el Parkinson o la esclerosis múltiple para ayudar en el entendimiento y tratamiento de estos males. Este trabajo no está exento de polémica debido a sus implicaciones éticas, ya que si se continúa desarrollando esta técnica será posible crear seres humanos transgénicos muy pronto.
La utilización de animales genéticamente modificados es fundamental para la Biología y la Biomedicina en general, pero este descubrimiento puede ayudar especialmente a avanzar en la comprensión de cómo funciona el cerebro.
En la actualidad existen muchos animales genéticamente modificados que se utilizan como modelo de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas como el autismo, la esquizofrenia o el Alzheimer. La mayoría son familias de ratones a las que les han quitado un gen importante para el funcionamiento normal de las células, o en las que han introducido un gen con mutaciones específicas detectadas en familias humanas. Se utilizan preferentemente ratones, y no otras especies, porque los ratones son pequeños y fáciles de manejar, se reproducen muy rápido, y su anatomía y fisiología se conoce muy bien. La experimentación con estos animales pretende comprender mejor las causas que generan las enfermedades y permite probar posibles terapias.
En el siguiente par de videos (clicar en Behavior a la derecha) podréis ver un modelo de ratón con autismo , una patología grave provocada por deficiencias en el desarrollo del cerebro que se manifiesta por desinterés por el entorno social y que incluye una deficiencia severa en el habla. En los videos se muestran dos cubículos con dos ratones cada uno. Uno de los ratones está confinado en una cámara circular y el otro, que puede moverse libremente, puede decidir si interaccionar con él o no. En el cubículo de la izquierda hay dos ratones normales, y el que está libre, siguiendo el comportamiento natural de los ratones, va inmediatamente a socializarse con el otro. En el cubículo de la derecha, sin embargo, el ratón libre tiene inactivado el gen Pten, un gen candidato a estar involucrado en el autismo. Este ratón, aunque se mueve por el cubículo, prefiere no interaccionar con el ratón en la cámara circular, lo que indica poco interés en socializarse. Estos experimentos dan mucho que pensar porque demuestran claramente que nuestro comportamiento depende, al menos en parte, de los genes que hemos heredado: en este caso, la alteración de un solo gen es capaz de afectar el nivel de socialización del animal.
La limitación de estos modelos es que normalmente los animales genéticamente modificados sólo muestran algún aspecto concreto de las enfermedades, y eso es debido a que la mayoría de enfermedades mentales están causadas por la alteración de muchos genes a la vez, además de otras causas no genéticas. De hecho, crear un ratón verdaderamente ‘autista’ o ‘esquizofrénico’ es imposible, porque muchas de las deficiencias de los pacientes se dan en propiedades cognitivas inherentes al ser humano difíciles de reproducir en otros animales (en el modelo anterior de autismo, por ejemplo, no podemos estudiar deficiencias en el lenguaje). Está claro que los monos transgénicos podrían ser un modelo muchísimo mejor.
La comunidad científica está haciendo un gran esfuerzo para crear modelos de enfermedades mentales en monos. Ahora hace un año, se crearon monos transgénicos con el gen de la enfermedad de Huntington. Se optó por crear estos monos porque el Huntington es una de las poquísimas enfermedades del cerebro producidas por la alteración de un solo gen, el de la proteína huntingtina. El problema es que aunque estos monos tienen incorporado el gen humano mutado no pueden pasarlo a la descendencia, lo que hace que su utilización sea muy limitada. La creación de familias de monos transgénicos (en las que el gen alterado sí puede heredarse) con la enfermedad de Huntington podría acelerar el descubrimiento de una cura, porque muchos laboratorios podrían investigar a la vez con un modelo animal muy parecido al humano. La mutación en el gen de la huntingtina hace que mueran muchas neuronas en el cerebro, lo que tiene consecuencias devastadoras: movimientos descontrolados, cambios de humor súbitos, deficiencia cognitiva… En pocos años los pacientes no pueden caminar o hablar. Y de momento es una enfermedad incurable.
miércoles, 17 de junio de 2009
La frase y yo
martes, 16 de junio de 2009
Iniciación a la lectura.
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
Las Vocales
sábado, 13 de junio de 2009
Opuestos
Este es un álbum que contiene imágenes de conceptos polares con el objetivo de incrementar léxico y establecer relaciones entre los conceptos.
miércoles, 10 de junio de 2009
Curso de Actualización en TEPROSIF-R
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEST PARA EVALUAR PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN FONOLÓGICA, VERSIÓN REVISADA, TEPROSIF-R
INVITACIÓN
Por medio de la presente informamos que la Carrera de Fonoaudiología de nuestra casa de estudios se encuentra organizando un taller de perfeccionamiento de aplicación e interpretación del Test TEPROSIF – R, necesidad que se ha dado debido a exigencias que han sido planteadas en el ámbito de la educación por nuestra provincial para realizar su aplicación en el quehacer diagnóstico del fonoaudiólogo en las Escuelas Especiales de Lenguaje. Con este fin se ha invitado a las autoras del Test TEPROSIF, docentes de la Universidad de Chile, quienes además llevan a cabo el proceso de revisión y actualización del instrumento.
PROGRAMA
DOCENTES INVITADAS: Prof. María Mercedes Pavez y Prof. Mariangela Maggiolo, U. de Chile, sede Independencia - Santiago.
FECHA: Sábado 11 de Julio de 2009
DURACIÓN DEL CURSO: 8 hrs.
LUGAR: Auditorio IVAR HERMANSSEN – Facultad de Medicina – U. de Concepción
DESCRIPCIÓN: En el curso se presenta la nueva versión del Test para evaluar procesos de simplificación fonológica, TEPROSIF-R. Se sintetizan los fundamentos teóricos que lo sustentan y se describen sus características destacando las diferencias que presenta respecto al test original. Se realizan ejercicios con casos para familiarizar a los estudiantes con el análisis e interpretación de la prueba.
DIRIGIDO A: Profesionales Fonoaudiólogos y alumnos de 4º y 5º año de la carrera de Fonoaudiología.
OBJETIVOS: Que los alumnos
1. Conozcan la versión revisada del Test para evaluar procesos de simplificación fonológica, TEPROSIF-R.
2. Efectúen análisis e interpretación de respuestas obtenidas de la aplicación de la prueba a distintos niños.
CONTENIDOS:
1. Fundamentos teóricos del instrumento.
2. Presentación del TEPROSIF-R.
2.1. Descripción de la prueba.
2.2. Criterios de análisis e interpretación de las respuestas.
3. Talleres de ejercitación.
CALENDARIZACIÓN:
9.00 a 10.45. Fundamentos teóricos y presentación del instrumento.
10.45 a 11.15 Café.
11.15 a13.00 Criterios de análisis e interpretación del test
14.30 a 16.00 Taller de ejercitación
16.00 a 16.30 Café.
16.30 a 17.30. Taller y síntesis final
METODOLOGÍA: Clases expositivas, ejercicios de análisis y taller.
COSTOS:
Fonoaudiólogos: $40.000
Fonoaudiólogos tutores de práctica de nuestros campos clínicos: $20.000
Alumnos de 4º o 5º año de la carrera de fonoaudiología: $20.000
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Pavez, M. M; Maggiolo, M. y Coloma, C. J. (2008) Test para evaluar procesos de simplificación fonológica, TEPROSIF-R, edición revisada, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile.
sábado, 6 de junio de 2009
Propuesta de materiales para el área de lenguaje .
Esta es una presentación que entrega ideas de materiales para trabajar en el área de lenguaje.
martes, 2 de junio de 2009
Onomatopeyas
domingo, 31 de mayo de 2009
El cajón de las vocales
Esta es una canción que permite desarrollar las habilidades de conciencia fonológica, necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura en los menores de primer ciclo.
Otras bellas canciones de "cantando aprendo a hablar "
Terapia de lenguaje .
A través de esta terapia orientada a la funcionalidad se trabajan los pronombres mío, tuyo, el, ella.
sábado, 30 de mayo de 2009
Praxias Bucolinguofaciales
Las praxias bulinguofaciales se trabajan con el objetivo de desarrollar la coordinación y precisión de los movimiento de la musculatura perioral, nacesaria para el acto de habla.
domingo, 5 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
Banco de imagenes y sonidos
Lenguaje
Es por ello que permite:
- La integración social.
- Comprender el mundo y explicarlo.
- Servir al desarrollo del pensamiento.
- Representar la realidad.
De lo anterior se desprende la necesidad de estimular el lenguaje de manera continua , a través de la vida y asi contribuir a la inclusión y desarrollo de los individuos en la sociedad.